Tasa de desempleo en Neiva fue de 9,3%
Desde 2007 no se registraba una tasa de desempleo tan baja en Neiva. La ciudad se ubica por debajo de un dígito en el trimestre móvil octubre-diciembre registrando mejor comportamiento que vecinas como Florencia e Ibagué. (La línea roja es la Tasa de desocupación)

9,3% fue la tasa de desempleo (TD) en Neiva durante el trimestre móvil octubre-diciembre de 2014. Comparada con el mismo periodo del año 2013, tuvo una reducción de 0,8 puntos porcentuales. La cifra es histórica, dado que desde 2007 no se registraba una cifra tan baja en la ciudad. Sin embargo, es más alta que el promedio nacional (8,9%).
La revelación del Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE- fue realizada ayer por su director, Mauricio Perfetti del Corral, al dar los resultados de los Indicadores de Mercado Laboral (IML) en Colombia. De acuerdo con el funcionario, la capital del Huila hace parte de las doce ciudades (de 23) que presentaron TD de un solo dígito.
De esa forma, continúa la tendencia a la baja en la desocupación en la ciudad después en el primer trimestre de 2014 estuvo en 11,7 -la más alta de ese año- y lograra estar en 9,6% en el inmediatamente anterior (septiembre-noviembre). Por su parte, la tasa de ocupación fue de 59,5% con un leve ascenso de 0,1 puntos porcentuales.
Los neivanos ocupados ascendieron a 155.000, es decir, aquellos que trabajaron por lo menos una hora remunerada en la semana de referencia del estudio estadístico, que no trabajaron pero tenían un trabajo o trabajadores familiares sin remuneración que laboraron por lo menos una hora.
Desempleo en capitales cercanas es mayor
Ciudades cercanas como Florencia e Ibagué tienen tasas de desempleo muy superiores a la registrada en Neiva. La primera, por ejemplo, tiene un porcentaje de 11,4% (séptima mayor del país) y la capital del departamento del Tolima de 11,7% (comparte cuarto lugar con Pereira y su área metropolitana).
Los desocupados en la principal ciudad huilense son 16.000, siendo el 93,75 aquellos que tenían disponibilidad e hicieron diligencias para conseguir empleo en el último mes. El porcentaje restante, aquellos que expresaron haberlas realizado en el 2014 pero con una “razón válida de desaliento” -expresión del Dane-.
Neiva undécima en desempleo durante 2014
Neiva ocupa la posición número once de veintitrés de las ciudades con mayor tasa de desempleo entre enero y diciembre de 2014.
Con un porcentaje de 10,7%, menor que en 2013, está por debajo de Cúcuta y Armenia (15%) y Quibdó (14,5%), por ejemplo, y supera a capitales como Medellín (10,2%) y Bogotá DC (8,7%).
Tasa de desempleo histórica en Colombia
En el año 2014, el desempleo en Colombia se situó en 9,1 %, siendo la tasa más baja de los últimos catorce años y con la tasa de ocupación más alta en el mismo periodo de tiempo con 58,4 %. Entre tanto, durante diciembre, la tasa de desocupación nacional fue 8,7%, que comparado con el mismo mes del 2013, aumentó 0,3 puntos porcentuales.
En diciembre hubo 21,8 millones de personas ocupadas. En los tres últimos meses de 2014 los sectores de mayor participación fueron comercio, restaurantes y hoteles con 27,2%; servicios comunales, sociales y personales con 19,3% y agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca con 16,4%.
OPINIONES
Juan Manuel Santos, presidente de la República
“Por segundo año consecutivo tuvimos la tasa de desempleo en un dígito.El 7 de agosto de 2010 prometí a los colombianos crear 2 millones y medio de puestos de trabajo y bajar la tasa de desempleo a un dígito y las dos metas están cumplidas.En 2014 batimos un nuevo récord con una tasa del 9,1 por ciento, la más baja de este siglo y además estamos creando empleo de calidad. Lo hemos logrado gracias a la dinámica de sectores como el comercio, la infraestructura y la vivienda, y a la positiva tendencia de recuperación del empleo industrial”.
Luis Eduardo Garzón, ministro de Trabajo
“Destaco que 91 de cada 100 colombianos están encontrando empleo y de esos de cara a 2’500.000, millón setecientos tienen derechos, no son un empleo cualquiera, una cosa es pedir trabajito y otra es pedir empleo, y creo que la calidad se está ganando”.
Luis Felipe Henao Cardona, ministro de Vivienda
“Nos sentimos muy contentos con los nuevos resultados que arrojan las cifras de empleo en el sector constructor. Las estadísticas siguen demostrando que la política de vivienda implementada por el Gobierno Nacional es uno de los pilares de la economía y está contribuyendo de manera directa a la generación de empleo. Seguimos avanzando en la ejecución de los proyectos y esperamos continuar superando los records registrados en los principales indicadores de actividad edificadora”.